Cómo crear un circuito a la vistaPrincipios básicos
Esta instalación sirve para enlazar puntos de luz y tomas de corriente utilizando para ello los tubos o conducciones superficiales apropiadas. Para realizar un circuito eléctrico podemos elegir entre varios tipos de instalaciones: – Instalación mediante manguera multiconductora en montaje superficial. – Instalación bajo molduras o canaletas. – Instalación empotrada (ver ficha 5.4)
Las secciones mínimas de los conductores utilizadas en instalaciones eléctricas dependerán del uso para el que estén destinadas.
La protección de las personas
Circuito |
Sección del conductor |
Intensidad (Amperios) |
Focos luminosos fijos |
1´5 mm 2 |
10 |
Tomas de corriente 16 A |
2´5 mm 2 |
16 |
Lavavajillas, lavadoras, calentador eléctrico de agua |
4 mm 2 |
25 |
Cocinas eléctricas |
6 mm 2 |
32 |
Aparatos de calefacción o aire acondicionado |
6 mm 2 |
32 |
Los conductores de una instalación deben ser fácilmente identificables por el color del cable, especialmente el neutro y el conductor de protección (tierra).
Así, los colores utilizados son los siguientes:
– FASE: |
Gris, marrón o negro. |
– NEUTRO: |
Azul. |
– TIERRA: |
Verde / amarillo. |
Hay que tener en cuenta los siguientes criterios generales:
– No se debe utilizar un mismo conductor neutro para varios circuitos.
– La conexión de los interruptores se hará siempre sobre el conductor de fase (gris, marrón o negro) y nunca sobre el conductor neutro (azul).
– La conexión entre conductores se hará en el interior de cajas apropiadas y utilizando regletas o conectores (clemas), no permitiéndose en ningún caso, la unión de conductores por simple retorcimiento o enrollamiento de los mismos.
Consideraciones generales para la colocación
de cajas de mecanismos y de derivación
– Es aconsejable que la distancia del techo a las cajas de derivación sea de unos 20 cm.
– La distancia del suelo a las cajas de mecanismos en las que se monte una base de enchufe deberá ser también de unos 20 cm aproximadamente.
– La distancia del suelo a las cajas de mecanismos en las que se monte un interruptor estará entre 1,10 y 1,20 m y a unos 20 cm del extremo del tabique.
– En el caso de canaletas, éstas se montarán justo por encima de los rodapiés y al lado de los marcos de las puertas.
– Es necesario alejar los tubos o canaletas de nuestra instalación por lo menos 3 cm de cualquier otra canalización no eléctrica.
IMPORTANTE
– Antes de proceder al diseño de la instalación hay que prever un punto de conexión de fase, neutro y toma de tierra con la instalación existente en la vivienda. Para ello utilizaremos una de las cajas de derivación ya instaladas, de donde partirá o finalizará nuestra instalación.
– Antes de realizar cualquier conexión con el circuito eléctrico es preciso cortar la entrada de corriente, desconectando el magneto térmico o interruptor general de la vivienda, situado en el cuadro general de distribución y protección.
Instalación bajo tubo de PVC
Consiste en llevar los cables o conductores necesarios para la instalación por el interior de tubos de PVC que previamente se habrán fijado mediante abrazaderas a las paredes o techos.
Tanto para los empalmes de conductores como para el alojamiento de interruptor y bases de enchufe se utilizarán cajas de derivación o cajas de mecanismos apropiados.
Herramientas necesarias |
Cuerda de trazar – Metro – Alicates de corte |
Tenazas de pelar cables – Juego de destornilladores |
Taladradora – Sierra de metales – Limatón |
Materiales necesarios |
Cable conductor homologado (1,5 / 2,5 / 4 ó 6 mm2 de sección) |
Caja de derivación estanca – Caja de mecanismos tipo estanca |
Interruptores para caja estanca – Base de enchufe para caja estanca |
Tubo de PVC rígido – Codo o curva de 90º |
Manguito de unión – Manguito en T |
NOTA: Todos estos materiales tendrán que ir en consonancia con el tipo de tubo de PVC utilizado en la instalación.
Cómo proceder
– Limpie la superficie de trabajo.
– Trace con la cuerda de trazar el recorrido del tubo con la mayor precisión posible.
– Marque con tiza los emplazamientos de las diferentes cajas de mecanismos y derivación (interruptores, tomas y cajas de derivación) (1). – Marque cada 40 cm el emplazamiento de las abrazaderas de fijación. |
 |
– Realice a lo largo del trazado agujeros con tacos. Atornille la parte inferior de las abrazaderas.
– Fije, mediante perforación y tacos, las diferentes cajas de mecanismos y derivación.
– Prepare los tubos con la longitud deseada. Corte los tubos con una sierra de metal y una caja de ingletes. Desbarbe las extremidades con el limatón.
– Corte las juntas estancas de las diferentes cajas de mecanismos de derivación según las dimensiones del conducto de PVC.
 |
– Coloque correctamente los tubos para que penetren en la caja hasta la cara interna de la junta (2). Hasta el final no coloque los codos ni los maguitos en T. – No cierre más que una abrazadera de cada tres antes de haber procedido a la prueba completa de la instalación. |
– Haga pasar los cables o conductores por los conductos de PVC de acuerdo con el esquema de instalación. Utilice, si procede, una guía para cables.
– Las prolongaciones y bifurcaciones se hacen mediante manguitos rectos o en forma de T y de codo.
ATENCIÓN: OBLIGATORIAMENTE, LA SALIDA DEL CIRCUITO DONDE SE VA A CONECTAR NUESTRA INSTALACIÓN TIENE QUE ESTAR LIBRE DE TENSIÓN.
– Prevea que los conductores sobresalgan unos veinte centímetros a la salida de las diferentes cajas de derivación y mecanismos.
– Realice las conexiones dentro de las cajas de derivación: haga un bucle alrededor del interior de la caja en cada conductor y corte lo que sobre.
– Pele la extremidad del conductor con ayuda de unas alicates para pelar cables (3). – Realice las conexiones de los conductores con ayuda de clemas en las cajas de derivación. |
 |
 |
– Realice todas las conexiones sobre los diferentes mecanismos (interruptor, bases de enchufe). – Cierre las cajas mediante los tornillos de sujeción, procurando no aplastar los conductores (4). |
– Fije los manguitos en T y los codos de derivación encajando ambas partes. Ajuste si es necesario (5). – Conecte para verificar el buen funcionamiento de la instalación. |
 |
– Apriete todas las brazaderas, para dejarlas definitivamente fijadas.
Instalación bajo molduras o canaletas
En este tipo de instalaciones, los cables son colocados en el interior de molduras o canaletas.
Existen juegos completos de molduras o canaletas provistas de varias ranuras para poner los cables y montar sobre ellos los accesorios específicos: bases de enchufe, interruptores, etc…
Herramientas necesarias |
Metro – Cuerda de trazar |
Ingleteadora – Serrucho de costilla |
Taladradora o Pistola de encolar |
Juego de detornilladores |
Materiales necesarios |
Cable conductor homologado (1,5 / 2,5 ó 4 mm2 de sección) |
Molduras, canaletas o kit completo con accesorios de acabado |
Zócalo o caja de toma de corriente |
Zócalo o caja de interruptor |
Clemas – Tacos – Tornillos |
Barras de pegamento (si no se van a sujetar las molduras con tornillos) |
Cómo proceder
– Trace con la cuerda de trazar sobre la pared el recorrido de las molduras o canaletas, preferentemente a lo largo del rodapiés y marcos de puertas (6). Posteriormente las canaletas se montarán siguiendo estas marcas. |
 |
– Marque igualmente los emplazamientos de bases de enchufes, interruptores, etc…
– Para realizar los cambios de dirección existirán dos soluciones posibles:
a) En ángulo recto: serrar la moldura o canaleta junto con su tapa a 45°, utilizando para ello la ingleteadora y el serrucho de costilla.
b) Formando curva: para ello utilizaremos curvas o codos prefabricados al efecto según el tipo de canaleta.
 |
– Fije las cajas de mecanismos (bases de enchufes, interruptores) si no van sobre la propia canaleta. – Fije la canaleta mediante pegamento o tornillos (cada 30 cm), siguiendo el trazado marcado con anterioridad y colocándolas justo por encima de los rodapiés y al lado de los marcos de las puertas (7). |
– Coloque los conductores por el interior de la canaleta manteniéndolos en su lugar con un trozo de cinta adhesiva.
– Para conectar los diferentes mecanismos (bases de enchufe, interruptores, etc…) proceda como en la instalación bajo tubo de PVC.
– Dentro de las molduras o canaletas, realice las conexiones entre dos hilos mediante clemas.
– Desconecte el magneto térmico general de la vivienda.
– Conecte la fase (conductor negro, marrón o gris) y el neutro (azul) a una caja de derivación ya disponible en la vivienda. Con ella daremos servicio a nuestra instalación bajo canaleta.
– Una vez realizada la conexión de los dos hilos, conecte de nuevo el magneto térmico general y proceda a comprobar la instalación realizada. – Cierre la canaleta con sus tapas. – Pinte si es el caso, pero no recubra con papel pintado, ni con otro tipo de revestimiento (8). |
 |
www.casaactual.com |